Nuestro Equipo

Samuel Flores
Ex-Kuraka de la nación Qhara Qhara y perito en derechos indígenas. Secretario permanente del Tribunal de Justicia de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia. Con una larga trayectoria a favor de los derechos indígenas en el Tribunal Constitucional Plurinacional y en el ámbito internacional, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Martha Vargas
Mamá ex-Kuraka Mayor de la nación originaria Yampara y socióloga. Primera mujer kuraka de su pueblo, luchadora en contra el machismo y racismo. Con experiencia en demandas constitucionales en contra del uso de semillas transgénicas y a favor de la representación política de los pueblos indígenas originarios. Tejedora y promovedora del patrimonio cultural.

René Vargas
Ex-Kuraka de la nación Yampara e investigador, licenciado en Turismo. Experto en justicia indígena y el movimiento histórico indígena, los caciques apoderados en el siglo XX. Autor del varios libros y artículos sobre la historia, la cultura y la justicia originaria del pueblo Yampara y los Caciques Apoderados en Chuquisaca.

Devin Beaulieu
Antropólogo y experto en derechos y asuntos indígenas. Presente en la creación de la constitución plurinacional en la Asamblea Constituyente. Acompañante del movimiento indígena en Bolivia, siguiendo la lucha de los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en la Amazonía para ejercer sus derechos de la libre determinación.

Lisy Carrillo Quiroga
Socióloga y promovedora de la pedagogía alternativa. Es premiada en la educación intercultural y emprendimiento femenino. Profesora comunitaria con el programa Enseña por Bolivia en los Yungas y El Alto. Cuenta con amplia experiencia sobre la educación rural en Bolivia.

Danitza Mamani Campos
Licenciada en Derecho y activista por los derechos medio ambientales. Voluntaria en los programas de lideres mujeres internacionales. Con experiencia en cursos, talleres y actividades relacionadas a los derechos de la mujer y grupos vulnerables.

Javier Huarachi
Sociólogo y especialista en metodologías de investigación social, posgrado en proyectos sociales participativos, cursante de la Maestría en Sociología Aplicada de la USFXCH. Activista por la justicia social, los derechos humanos, indígena y originarios. Estudiante de la Carrera de Derecho en la USFXCH.