top of page

Sobre Nosotros

El Instituto de Estudios Jurídicos Indígenas y Originarios es una organización sin lucro e independiente que trabaja para avanzar los derechos indígenas, educar sobre cuestiones y asuntos relacionados con la Constitución Plurinacional de Bolivia y el corpus de los convenios internacionales de derechos humanos, como  la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Misión

Trabajamos para fortalecer los derechos y normas indígenas a través de la educación sobre el contenido de los derechos internacionales y la Constitución Plurinacional de Bolivia. Apoyamos a los pueblos indígenas a ejercer sus propios derechos y normas con equidad.   

Visión

Apuntamos para avanzar en la autodeterminación de los pueblos indígenas dentro del marco de la constitución plurinacional boliviana y los convenios internacionales de derechos humanos. Creemos que el avance de la autodeterminación de los pueblos indígenas es un pilar para la creación de un mundo más justo y equitativo.

Instituto para la Autodeterminación

Nuestra institución está establecida para educar a los estudiantes y las comunidades sobre cómo auto-representarse y garantizar la aplicación de sus derechos como pueblos indígenas. A pesar de la impresionante expansión formal de los derechos indígenas en países como Bolivia, los pueblos indígenas siguen dependiendo en gran medida de la buena voluntad de la representación no indígena como consecuencia de una brecha en la educación y la discriminación dentro del sistema legal actual. Avanzamos los derechos de libre determinación a través del fortalecimiento de las propias instituciones y sistemas de justicia de los pueblos indígenas. Estamos comprometidos con la aplicación de los derechos y las normas en manos de las comunidades indígenas y originarios como una base para buscar la justicia.

Tomás Katari

El Instituto está fundado en homenaje de Tomás Katari (1740-1781) y su precedencia de lucha jurídica por los derechos indígenas que nos inspira hoy en día. Defendió los derechos territoriales y la libre determinación de autoridades originarias durante la colonia española, caminando 2.300 km desde Charcas (Chuquisaca) hasta la Real Audiencia en Buenos Aires para declarar "su verdad y su justicia" en contra de los abusos coloniales. Sus acciones heroicas anticiparon las luchas por la independencia en las Américas.

Tomas Katari

Retrato en la Casa de Libertad, Sucre, Bolivia

bottom of page